Cirugía Plástica y Estética de los Dr. Riu y Dr. González

  • Teléfono:935 46 01 44
  • Dirección:C/ Sabino Arana, 5-19, 08028 Barcelona

• Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
• Especializado en Cirugía en el Henry Ford Hospital (USA).
• Diplomado por la American Board de Cirugía (Filadelfia. USA).
• Especializado en Cirugía Plástica y Estética por la Universidad de Utah (USA).
• Titulo de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por la Universidad de Barcelona.
• Ha sido jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Sant Pau de Barcelona.
• Ha sido jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Bellvitge «Principes de España» de Barcelona.
• Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Estética del Institut Dexeus de Barcelona.
• Ha impartido clases en la Universidad de Barcelona durante muchos años y ha participado en numerosos congresos y mesas redondas como ponente.
• Vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) en 1979 – 1980
• Presidente de la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica en 1982 – 1983.
• Presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética (AECE) en 1994 – 1995.
• Representante español en la Unión Europea (UEMS) por la Especialidad de Cirugía Plástica en 1996 – 1997.

Miembro de las sociedades científicas:

• Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).
• Asociación Española de Cirugía Estética (AECE).
• International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS).
• American Society of Aesthetic Surgery (ASES).

• Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona 1987.
• Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora desde 1992.
• Máster en Cirugía Estética por la Universitat Autónoma de Barcelona 1994.
• Especialista en técnica microquirúrgica.
• Cirujano plástico en el Servicio de Cirugía Plástica y Estética del Institut Dexeus desde 1992
• Consultor microquirúrgico y médico adjunto de urgencias del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Sant Pau de Barcelona 1995-2004.
• Consultor de Cirugía Plástica y Reparadora en el Hospital de Granollers desde 2006, realizando la  reconstrucción mamaria en la Unidad de Patología Mamaria.

Miembro de sociedades científicas

  • Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE).
  • Miembro de la International Confederation for Plastic and Reconstructive Surgery (IPRAS)
  • Miembro de la Academia de Ciències Mèdiques de Catalunya i de  Balears (ACMCB)
  • Miembro de la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SCCPRE).
• Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
• Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
• Máster en Nutrición y Ciencias de los Alimentos por la Universidad de Barcelona.
• Diploma Acreditativo de capacitación en Medicina Cosmética y Estética (COMB) 2005
• Colaborador en el servicio de Cirugía Plástica y Estética del Dr. Ramón Riu, Institut Dexeus. Area específica de tratamientos del contorno facial y arrugas, y técnicas de micropigmentación.
• Acreditación en formación médica continuada del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB).

Miembro de sociedades científicas:

• Miembro de la Academia de Ciencies Mediques de Catalunya i de Balears.
• Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SCPRE).
• Miembro de la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SCCPRE).

Rinoplastia
La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica. La rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior.

Leer más

Otoplastia
La otoplastia es la cirugía que se realiza para reposicionar las orejas prominentes o «en soplillo» a una posición más normal, más pegadas a la cabeza, o para reducir el tamaño de las orejas grandes. Generalmente, es una cirugía que se realiza en niños entre los 4 y 14 años. Las orejas han crecido casi completamente a los 4 años, así que cuanto antes se realice la cirugía, menor será el ridículo que pase el niño en el colegio. La otoplastia también se puede realizar en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad.

Leer más

Blefaroplastia
La cirugía de los párpados, técnicamente conocida como blefaroplastia, es un procedimiento para extraer la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. La blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, características que hacen que parezcamos mayores y más cansados de lo que somos y que, en algunos casos, pueden interferir con la visión. Sin embargo, la blefaroplastia no elimina las «patas de gallo» u otras arrugas ni la caída de las cejas. Puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara, como el lifting cervicofacial o el lifting frontal.

Leer más

Lifting facial y cervical
A medida que envejecemos, los efectos de la gravedad, la exposición al sol y el estrés de la vida diaria se notan en nuestras caras. Se forman surcos profundos entre la nariz y la boca; las mejillas caen; aparecen alrededor del cuello grasa y arrugas. Un lifting cervicofacial no puede detener este proceso; sin embargo, lo que sí puede hacer es parar el reloj, mejorando los signos más visibles del envejecimiento, tensando los músculos de la cara, eliminando el exceso de grasa y redistribuyendo la piel de la cara y el cuello. El lifting puede realizarse aislado o asociado con otros procedimientos como la blefaroplastia o la rinoplastia. El lifting frontal corrige la caída de las cejas y las arrugas de la frente y de las cejas.

Leer mas

Liposucción
Hasta hace pocos años las deformidades por acúmulos grasos localizados no tenían una solución quirúrgica aceptable, siendo la liposucción la técnica que ha revolucionado la corrección de estos problemas. La liposucción no es un tratamiento de la obesidad, sino que está destinada a corregir aquellas regiones corporales en las cuales persisten acúmulos grasos habitualmente rebeldes a los regímenes dietéticos. Mediante esta técnica se puede aspirar grasa de distintas partes del cuerpo: caderas, muslos, rodillas, tobillos, brazos, abdomen, cara, etc.

Leer más

Aumento de mamas
El aumento mamario, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico para mejorar el tamaño y la forma del pecho de la mujer en las siguientes situaciones: para mejorar la silueta de la mujer que piensa que sus pechos son demasiado pequeños para corregir la reducción del pecho que se produce tras algunos embarazos para corregir una diferencia de tamaño entre ambas mamas como un procedimiento reconstructivo tras cirugía de la mama
Es posible aumentar el tamaño del pecho una o varias tallas mediante la introducción de una prótesis debajo de la mama.

Leer más

Reducción de mamas - Mamoplastia
La reducción de mamas o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas, mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel, haciéndolas más pequeñas, ligeras y firmes. Además puede reducir el tamaño de la areola. Las mujeres con mamas grandes pueden presentar algunos problemas debidos a este exceso de peso, como el dolor de espalda y de cuello, irritaciones de la piel debajo de la mama y problemas respiratorios. La finalidad de la mamoplastia de reducción es proporcionar a la mujer unos pechos más pequeños y con una forma más proporcional al resto de su cuerpo.

Leer más

Elevación de mamas - Mastopesia
La mastopexia es un procedimiento quirúrgico para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con los años, y tras circunstancias como el embarazo, dar de mamar y la fuerza de la gravedad hacen que la mama tienda a caer; además, a medida que la piel pierde su elasticidad la mama pierde su forma y cae, fenómeno conocido como ptosis mamaria. Cuando la mama, además de caer ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis. La mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando sea muy grande.

Leer más